
La Superintendencia del Medio Ambiente (SEA) finalizó la Consulta Indígena en Ollagüe y Calama para el proyecto Quebrada Blanca, como parte de la iniciativa de compensación ambiental vinculada a Teck Quebrada Blanca. Este proceso garantiza la participación y el respeto hacia las comunidades indígenas afectadas.
La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, participó en la firma de tres Protocolos de Acuerdo Final.
En este proceso participaron tres Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas (GHPPI): la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe (CIQO), la Comunidad Indígena Quechua de Puquios (CIQP) y la Asociación Territorial Multicultural Sueño Hecho Realidad (ATMSHR). El acuerdo se logró a partir de un diálogo tripartito entre el SEA, los grupos mencionados y la empresa Teck Quebrada Blanca.
El proyecto modifica una medida de compensación ambiental originalmente en Laguna Ceusis, trasladándola al Salar de Alconcha y Quebrada de Coasa. Esta nueva área, ubicada en territorio de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, busca conservar y restaurar la biodiversidad local.
El proceso de Consulta Indígena es una obligación legal bajo el Convenio 169 de la OIT. La Ley exige consultar de buena fe a los pueblos originarios. En este caso, SEA asegur que este procedimiento se cumpliera conforme a la normativa ambiental vigente. La institución garantizó la participación activa de los grupos indígenas afectados.
NOTICIAS RELEVANTES
Estudiantes del curso H₂V de CEIM realizaron visita práctica en Antofagasta
CEIM presentó curso de formación en hidrógeno verde en Hyvolution 2025
Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de Mina Alcaparrosa
Codelco y ABB implementa programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes
SMA formuló cargos contra Enami por incumplir la Norma de Emisión Lumínica
CMP logra aprobación del SEA para su Planta de Pellets Huasco