Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Fiscalía de Antofagasta desarticuló banda criminal dedicada al robo de cátodos de cobre

La investigación conjunta con secciones especializadas de Carabineros permitió detener a cinco personas en Calama.
Fiscalía de Antofagasta desarticuló banda criminal dedicada al robo de cátodos de cobre

La Fiscalía Regional de Antofagasta desarticuló una organización delictual dedicada al robo de cátodos de cobre desde faenas mineras y trenes de transporte de mineral. La investigación conjunta con secciones especializadas de Carabineros permitió detener a cinco personas en Calama y recuperar dinero, vehículos y cigarrillos de contrabando.

El operativo fue ejecutado por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía junto a Carabineros del OS9. Los detenidos, dos hombres y tres mujeres, mantenían domicilio en Calama y habrían participado en al menos nueve robos cometidos entre diciembre de 2024 y julio de 2025.

Durante los allanamientos, se incautaron cuatro vehículos, más de $60 millones en efectivo y 6.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando.

Robos planificados de faenas mineras

Entre los aprehendidos se encuentran los presuntos líderes de la banda, ambos chilenos, formalizados por robo con violencia, robo en bienes nacionales, lavado de activos y asociación criminal. Dos mujeres fueron imputadas por receptación aduanera y asociación criminal, mientras que una tercera enfrenta cargos por robo y asociación ilícita.

La investigación reveló que la organización ejecutaba asaltos coordinados a trenes del FCAB y a camiones que transportaban cátodos hacia Mejillones. En algunos casos, interceptaban convoyes en zonas de baja velocidad para cortar amarras y lanzar los metales al costado de la vía. También se les atribuye el robo de cátodos de cobre desde los patios de una faena minera cercana a Antofagasta, utilizando camionetas mineras y armas de fuego.

El fiscal regional Juan Castro Bekios destacó que el trabajo conjunto con Carabineros permitió rastrear la ruta del dinero. Gracias a la labor de la nueva Sección de Investigación Patrimonial y Anticorrupción (SIPAC), se incautaron especies y activos por más de $200 millones.

El Juzgado de Garantía de Mejillones decretó prisión preventiva para los dos hombres detenidos y arresto domiciliario total para las tres mujeres. El plazo de investigación se fijó en 180 días, periodo en que se realizarán nuevas diligencias para capturar a otros involucrados.