Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

ENAMI y Rio Tinto avanzan en el proyecto Salares Altoandinos

ENAMI y Rio Tinto destacaron el avance del CEOL para Salares Altoandinos, primer contrato de la Estrategia Nacional del Litio, clave para el desarrollo sustentable del recurso.
ENAMI y Rio Tinto avanzan en el proyecto Salares Altoandinos.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) recibió en su edificio corporativo de Santiago a una delegación de Rio Tinto, en una reunión centrada en el CEOL para Salares Altoandinos, el primer contrato que se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio.  El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, junto a Simon Trott (futuro CEO de la minera anglo-australiana) y Jakob Stausholm (actual director ejecutivo), encabezaron el encuentro

Durante la jornada, ambas partes valoraron la rapidez con la que ha avanzado el proyecto, desde las fases de exploración hasta la aprobación del informe favorable de Cochilco, requisito esencial para dar curso al CEOL para Salares Altoandinos. Mlynarz destacó que se trata de un hito histórico para la minería chilena, al ser el primer contrato bajo la nueva estrategia nacional que busca promover una explotación más sustentable del litio.

El acuerdo establece condiciones y plazos de operación, además de la obligación de emplear tecnologías innovadoras de extracción, en línea con el mandato de la Estrategia Nacional del Litio. El proceso también incluyó una consulta indígena, cerrada con acuerdos con seis comunidades, lo que refuerza el enfoque de sostenibilidad y participación social.

A nivel económico, el contrato contempla ingresos directos para el Estado, los gobiernos regionales y locales, además de recursos para investigación, desarrollo sostenible y aportes a las comunidades indígenas. Según lo informado, el acuerdo pasará ahora por una etapa de revisión regulatoria tanto en Chile como en el extranjero, con la expectativa de que el proceso concluya en 2026.

Ubicado en la Región de Atacama, el proyecto Salares Altoandinos incluye los salares Aguilar, La Isla y Grande, con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, consolidándose como uno de los proyectos de litio más relevantes del país.