Implementar eficiencia energética en empresas ya no es solo una tendencia, sino una estrategia clave para reducir costos y aumentar la competitividad. En este contexto, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el Ministerio de Energía lanzaron el Concurso de Auditorías Energéticas para Medianas Empresas, una iniciativa que busca apoyar a quienes desean optimizar su consumo energético de manera profesional y costo-efectiva.
El concurso está dirigido a medianas empresas con ventas anuales entre 1.000 y 4.000 millones de pesos. A través de un financiamiento parcial, las compañías pueden acceder a una auditoría energética que identifica cómo, cuándo y dónde se consume la energía, detectando oportunidades concretas de mejora.
El programa contempla dos categorías de financiamiento, dependiendo del tipo de auditoría, permitiendo realizar diagnósticos profesionales sin requerir una alta inversión inicial.
Uno de los principales resultados de esta iniciativa es la elaboración de un plan de acción que muestra medidas costo-efectivas. Estas pueden ir desde recambios tecnológicos —como reemplazar luminarias o motores ineficientes— hasta mejoras operacionales, ajustes de horarios o cambios de hábitos.
Además del ahorro económico, las empresas obtienen información técnica confiable para tomar decisiones de inversión con mayor certeza. Implementar eficiencia energética en empresas también aporta a la sostenibilidad ambiental y mejora la imagen corporativa frente a clientes e inversionistas.
Las postulaciones deben realizarse junto a un consultor o consultora energética inscrita en el Registro de Consultores de la AgenciaSE.
Las bases, requisitos y formularios están disponibles en www.agenciase.org, donde también se publica semanalmente un compendio de preguntas y respuestas.
Con esta oportunidad, las medianas empresas chilenas pueden avanzar hacia una gestión más eficiente, sostenible y competitiva, reduciendo costos y contribuyendo a la transición energética del país.

NOTICIAS RELEVANTES
Codelco impulsa la seguridad laboral en la ECOPAR 2025