Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Finalizan consultas indígenas para CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán

La Estrategia Nacional del Litio avanza con el cierre de consultas indígenas para CEOL en Ollagüe y Ascotán, con ocho acuerdos unánimes alcanzados.
Finalizan consultas indígenas para CEOL

La Estrategia Nacional del Litio dio un nuevo paso en la Región de Antofagasta con el cierre de las Consultas Indígenas para la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en los salares de Ollagüe y Ascotán. El proceso, encabezado por la ministra de Minería Aurora Williams, contó con la participación de autoridades regionales y representantes de cuatro comunidades quechua de la zona.

La ceremonia se realizó en la localidad de Ascotán y reunió a las comunidades Cebollar de Ascotán, Ollagüe, Puquios y Kosca, que participaron activamente en ambos procesos de consulta. Tras nueve meses de diálogo, se alcanzaron ocho acuerdos unánimes que quedarán reflejados en los contratos especiales de operación de litio.

La ministra Williams subrayó que el desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio es clave para el futuro productivo de Chile y, en particular, para el crecimiento de Antofagasta. Agregó que la minería del presente y del futuro debe construirse con la voz de las comunidades y con respeto al medio ambiente.

Compromiso con las comunidades

Desde las comunidades también se destacó el carácter inédito del proceso. Víctor Nina, presidente de la Comunidad Indígena de Ollagüe, valoró que por primera vez se realice una consulta antes de definir la explotación de un polígono. En sus palabras, esta etapa marca un precedente al fijar condiciones previas a cualquier estudio de impacto ambiental.

El salar de Ascotán fue priorizado dentro de las cinco áreas con solicitudes de CEOL en procedimiento simplificado. En el caso de Ollagüe, uno de los acuerdos implicó modificar el polígono, lo que abrió un nuevo plazo para postular al CEOL hasta el 30 de octubre en el portal oficial del Ministerio de Minería.

Con este cierre, el ministerio suma ocho consultas indígenas finalizadas en las regiones de Atacama y Antofagasta, mientras otros cuatro procesos continúan en curso. El avance refuerza el compromiso del Estado con una minería del litio sustentable y con la participación efectiva de las comunidades originarias.