
El Ministerio de Minería anunció la apertura del procedimiento simplificado CEOL Salar de Ollagüe. Está dirigido a empresas y consorcios interesados en celebrar Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) con el Estado de Chile. Este proceso permite a los actores con experiencia en la industria del litio o minera acceder a un procedimiento ágil para la asignación de contratos en los sistemas salinos priorizados.
Las empresas deben contar con al menos un 80% de concesiones mineras sobre el polígono del sistema salino de interés. También se exige experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor del litio y solvencia financiera suficiente para desarrollar los proyectos. Esto asegura que los CEOL se asignen a operadores capaces de cumplir con los objetivos estratégicos de explotación responsable.
Durante la etapa de diálogo del proceso de consulta indígena para el Salar de Ollagüe, se logró un acuerdo para modificar los vértices del polígono del área del CEOL. Se excluyeron zonas de alto valor cultural y áreas pobladas, respetando la integración de las comunidades locales en la planificación del proyecto.
Los interesados tienen plazo hasta el 30 de octubre de 2025 para ingresar su solicitud. La plataforma oficial del Ministerio de Minería está disponible en www.minmineria.cl. Este procedimiento mantiene las condiciones del proceso finalizado en diciembre de 2024, pero incorpora mejoras derivadas de la consulta indígena.
El procedimiento simplificado CEOL Salar de Ollagüe representa una oportunidad clave para impulsar la producción de litio. Combina eficiencia administrativa, inversión responsable y respeto a las comunidades indígenas.
NOTICIAS RELEVANTES
Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile reunirá a líderes de la industria
Finalizan consultas indígenas para CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán
Sernageomin y Dirección del Trabajo intensifican fiscalización en El Teniente
Minera El Abra recibe luz verde para su proyecto en Antofagasta
Chile lanzó primera licitación de Energía Distrital para ciudades sostenibles
Estrategia Nacional de Minerales Críticos abre consulta ciudadana