
El precio promedio del litio llegó a US$9.314 por tonelada a julio de 2025, registrando una caída de 26% respecto de los US$12.553 del año 2024, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El organismo subrayó que esta baja responde principalmente al sentimiento del mercado y no a fundamentos sólidos de oferta y demanda.
El reporte detalla que en julio los precios del carbonato de litio revirtieron momentáneamente su tendencia bajista, mostrando un repunte en los contratos de futuros. En la Bolsa de Futuros de Guangzhou (GFEX), el contrato más activo (septiembre) cerró en 80,520 yuanes, equivalente a US$11.233 por tonelada, muy por encima del valor del mercado físico spot.
Cochilco explica que este repunte no se originó en una mayor demanda, sino en temores sobre la oferta. La nueva Ley de Recursos Minerales en China y la revisión regulatoria a ocho minas de lepidolita en Yichun generaron preocupación sobre eventuales interrupciones de suministro, lo que desató compras especulativas y mayor volatilidad en los precios.
El organismo advierte que, pese al repunte temporal, el mercado sigue enfrentando una sobreoferta que limita el alza sostenida de los precios. “La reacción del mercado subraya la fragilidad del equilibrio actual, con precios que muchos consideran insostenibles a largo plazo”, indica el informe.
En este escenario, Cochilco concluye que el precio promedio del litio seguirá condicionado tanto por regulaciones en China como por la persistente presión de la sobreoferta a nivel global.
NOTICIAS RELEVANTES
CEIM inauguró en Iquique la segunda generación de su Escuela de Oficios