
Cochilco aprobó el informe favorable para el CEOL del proyecto Salares Altoandinos, el primero en el marco de la Estrategia Nacional del Litio en Chile.
En un nuevo paso para la Estrategia Nacional del Litio, Cochilco entregó un informe favorable para el CEOL del proyecto Salares Altoandinos, liderado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Con esta aprobación, solo resta la firma de las partes para concretar el primer Contrato Especial de Operación de Litio en el país. Este hito marca un avance clave en la política de Estado que busca posicionar a Chile como líder en la producción sostenible de litio.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que este será “el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, una estrategia que incorpora la participación de las comunidades, la incorporación de tecnología, el cuidado medioambiental y una justa retribución a los territorios”. De esta forma, el proyecto en Salares Altoandinos se perfila como un referente en el desarrollo responsable de la industria.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, explicó que el informe favorable de Cochilco para el CEOL Salares Altoandinos se emitió tras constatar que no existen impedimentos técnicos ni jurídicos para su aprobación. Esto asegura que el contrato cumple plenamente con los requisitos establecidos en el decreto supremo previamente visado por la Contraloría General de la República.
El contrato también integra los 13 acuerdos alcanzados en la consulta indígena realizada con seis comunidades colla, lo que refuerza el compromiso con el respeto territorial y la participación de las comunidades en la toma de decisiones.
Potencial productivo
En cuanto a las proyecciones, se estima que el proyecto Salares Altoandinos cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande. Además, se prevé una capacidad productiva de hasta 75.000 toneladas anuales de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que minimiza la huella ambiental y mantiene el equilibrio hídrico de los ecosistemas altoandinos.
Este avance ratifica la relevancia estratégica del litio para el desarrollo económico del país y posiciona a Salares Altoandinos como la iniciativa greenfield con mayor potencial de recursos de litio en Chile.
NOTICIAS RELEVANTES
Minera Sierra Atacama queda al borde de la quiebra
Codelco informa avances en retorno de operaciones en El Teniente
SEA aprobó Declaración de Impacto Ambiental para prospección minera Dionisio
Nuevo proyecto minero en Tarapacá producirá 2.000 toneladas de yodo al año
El Teniente solicitó al Sernageomin reinicio de operaciones