La Ley SBAP y desarrollo económico volvieron al debate público tras el reciente anuncio del Ministerio de Medio Ambiente. SONAMI destacó la decisión del Gobierno de no avanzar en la definición del primer listado de sitios prioritarios hasta revisar todos los antecedentes. La organización afirmó que esta determinación refleja una voluntad real de construir políticas públicas equilibradas.
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, señaló que la medida entrega una señal clara a los sectores productivos. También afirmó que esta revisión permitirá fortalecer el sustento técnico del proceso. Según Riesco, el Gobierno reconoció la relevancia de proteger la biodiversidad sin afectar el desarrollo económico que Chile necesita.
Hace algunas semanas, diversos gremios productivos expusieron inquietudes sobre el avance de los reglamentos de la Ley SBAP. Los gremios fueron convocados por SONAMI debido al impacto que generarían los 99 sitios prioritarios propuestos por el Ministerio de Medio Ambiente. Representantes del sector expresaron que el listado mostraba una elaboración apresurada y con escaso análisis técnico.
Riesco reiteró el llamado para impulsar mesas de trabajo multisectoriales. También planteó que estos espacios permitirán un análisis riguroso que incorpore la mirada de los sectores involucrados. SONAMI insistió en su disposición para colaborar con propuestas que resguarden la biodiversidad y eviten impactos innecesarios en actividades productivas.
El presidente del gremio minero destacó la coordinación alcanzada entre los distintos sectores productivos. Según afirmó, esta articulación demostró la capacidad del sector privado para mejorar políticas públicas y evitar efectos negativos asociados a una implementación deficiente.
SONAMI expresó que continuará trabajando junto a otros gremios para contribuir a una aplicación responsable de la Ley SBAP y desarrollo económico. La organización señaló que el país requiere un equilibrio entre conservación, progreso productivo y bienestar social.

NOTICIAS RELEVANTES
En el mundo de la minería hablar de innovación ya no es una opción