Nobel Resources inició la perforación diamantina en el proyecto Cuprita, ubicado en la Región de Antofagasta, tras recibir todos los permisos necesarios para comenzar la primera campaña de exploración.
La compañía canadiense confirmó que los trabajos podrían comenzar en noviembre, luego de presentar la notificación correspondiente ante la oficina de Copiapó del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) durante la semana del 12 de octubre.
La fase inicial contempla ocho plataformas de perforación, con opción de ampliar el programa según los resultados obtenidos en terreno.
El presidente y director ejecutivo de la firma, Larry Guy, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa: “Con el trabajo de terreno completado y los permisos en mano, estamos muy entusiasmados de ser los primeros en perforar Cuprita”.
El ejecutivo destacó que la firma geológica del proyecto muestra señales claras de un pórfido de cobre enterrado, lo que convierte a Cuprita en un potencial hallazgo relevante dentro del cinturón Paleoceno. Añadió además que la compañía espera avanzar en nuevos programas de exploración durante 2026.
Cuprita se ubica en el Cinturón Paleoceno Metalogénico de Pórfidos de Cobre, una de las franjas más productivas del norte de Chile, donde también se localizan yacimientos como El Salvador, Spence, Sierra Gorda y Cerro Colorado.
El proyecto está sobre un corredor estructural de orientación norte-noreste, cruzado por una estructura secundaria noroeste, un entorno geológico similar al de otros grandes depósitos de pórfido de la zona.
Los estudios realizados por los geólogos de Nobel Resources identificaron rasgos geológicos y geoquímicos consistentes con un sistema de pórfido de cobre enterrado. Entre ellos destacan una zona lixiviada con anomalías significativas de cobre, plomo y zinc en suelos, además de un mínimo magnético terrestre, típico de sistemas mineralizados.

NOTICIAS RELEVANTES
SQM y ALTO Chile marcan un hito en seguridad minera con reducción récord de delitos
ABB impulsa la minería chilena con soluciones digitales
Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros en Minas
COVISA presenta nuevo conductor eléctrico Nofire para la industria minera
Minera Centinela presentó los avances del Proyecto de Depositación de Relaves en Rajo
Endress+Hauser presentará tecnología para digitalizar medición de procesos mineros en Expo Forede