
En un entorno donde pocos emprendimientos logran sostenerse más de dos años, Emprende Lomas Baquedano celebra 17 años de éxito, con el 85% de sus proyectos aún activos. La iniciativa, impulsada por Compañía Minera Lomas Bayas en alianza con PROLOA, consolida un modelo de desarrollo local basado en la formación, la colaboración y la confianza.
La Muestra de Proyectos 2025 reunió a emprendedores, autoridades locales y representantes de la empresa para celebrar un logro tangible: 196 proyectos respaldados desde su inicio, 14 nuevas iniciativas este año y cientos de historias de superación.
Durante el evento, se presentaron ocho emprendimientos individuales y seis proyectos de organizaciones sociales, todos reflejo de esfuerzo y aprendizaje. Esmirna Campos y Gabriela Vega, de la Agrupación Artística y Cultural Sergio Vega Fernández, destacaron la oportunidad de vincular su trabajo con la comunidad. Carolina Fernández, del Club de Huasos Tradiciones de mi Tierra, valoró el acompañamiento técnico constante que permite mejorar cada día.
El llamado de Ramón Antonio Vega, de Banquetería Vega, fue directo: “Amigos emprendedores, los invito a participar en Emprende Lomas. La ayuda está, la está entregando Lomas Bayas”.
Para Valeska Leyton, presidenta del Club Deportivo Unión Baquedano, el apoyo de la minera es permanente. “Lomas Bayas siempre está con nosotros, no solo en proyectos, sino en la vida cotidiana”.
Modelo exitoso
El modelo de Emprende Lomas Baquedano se enfoca en fortalecer capacidades en estrategia, marketing y finanzas, generando bases sólidas para la autonomía económica de los participantes.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera Vega, destacó que muchas emprendedoras han logrado concretar sus sueños e independencia económica gracias al programa.
“Hace 17 años decidimos no ser solo una empresa que opera en el territorio, sino una que construye con él”, señaló Jorge Sáenz-Diez, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas.
“El desarrollo de una empresa no puede estar separado del desarrollo de su comunidad vecina. Cuando se combinan recursos con formación, el resultado es sostenibilidad económica real”.
Este compromiso se alinea con la estrategia global de Glencore, que promueve la inversión social y el desarrollo sostenible como pilares de una minería responsable.
NOTICIAS RELEVANTES
Sonami orienta a pequeños mineros sobre el impacto de la Ley SBAP