
Evaluación ambiental aprueba proyectos por USD 8.687 millones en septiembre de 2025, alcanzando la mayor cifra mensual en la historia del sistema desde 1993. En total, fueron 32 iniciativas aprobadas por las Comisiones de Evaluación Ambiental de 12 regiones y la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
El récord supera el hito de agosto de 2018, cuando se aprobaron proyectos por USD 8.200 millones. Ambos meses son los únicos que han sobrepasado esa cifra desde que se lleva registro oficial.
Entre las iniciativas destacan proyectos de vivienda, un puerto, minería y salmonicultura. Sin embargo, el sector energético lideró con 13 aprobaciones, que incluyen parques eólicos, fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento y líneas de transmisión. Todos recibieron recomendación técnica favorable por parte del SEA.
Dentro de los proyectos con mayor inversión sobresalen las modificaciones operacionales de Minera Escondida, con USD 2.351 millones en la Región de Antofagasta. También figura el Parque Fotovoltaico Solar Oriente (USD 990 millones, Tarapacá), la Etapa II del Parque Eólico Antofagasta (USD 671 millones), el puerto Copiaport-E (USD 450 millones, Atacama) y el sistema de almacenamiento BESS Pueblo Hundido (USD 400 millones, Atacama).
En total, 29 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 3 Estudios de Impacto Ambiental (EIA) recibieron aprobación. De ellas, 24 DIAs y un EIA fueron calificados en plazos menores al promedio de 2025, lo que refleja una mayor eficiencia en la tramitación.
Por áreas de inversión, energía encabezó con USD 4.000 millones, seguida por minería con USD 3.000 millones. La Región de Antofagasta lideró el listado con casi USD 5.000 millones aprobados en proyectos.
NOTICIAS RELEVANTES
AYT se adjudica servicio de monitoreo ambiental de Codelco
Minera Las Cenizas inicia la ampliación Planta Las Luces con inversión de US$ 100 millones
Incendio industrial afectó a minera Lomas Bayas en Sierra Gorda
Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales entra en vigencia
La apuesta de Aster por la innovación minera en Chile
Codelco El Teniente avanza en plan de reinicio seguro