Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Estrategia Nacional del Litio cerró la tercera consulta indígena en Atacama

La subsecretaria Chahuán destacó que este proceso refleja la importancia del diálogo y la participación social en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
Estrategia Nacional del Litio cerró la tercera consulta indígena en Atacama

La Estrategia Nacional del Litio cerró en Diego de Almagro, Región de Atacama, la tercera consulta indígena vinculada al proceso de Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el Salar de Agua Amarga. La instancia contó con la participación de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, el seremi de Atacama, Juan Carlos Peña, y representantes de las cinco comunidades colla involucradas.

Durante cinco meses, el Ministerio de Minería lideró un proceso de diálogo que concluyó con nueve acuerdos unánimes. Estos compromisos están relacionados con el uso del territorio, obligaciones de los contratistas y mecanismos de retribución a las comunidades indígenas.

La subsecretaria Chahuán destacó que este proceso refleja la importancia del diálogo y la participación social en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. “Se trata de una minería sostenible, que reconoce la voz de las comunidades y la incorpora de manera vinculante en los contratos especiales”, señaló.

Por su parte, Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro, valoró el respeto mutuo y el consenso alcanzado. “Queremos velar por el cumplimiento de cada compromiso y ser parte del monitoreo de los acuerdos”, afirmó.

Éxito de la Estrategia Nacional del Litio

El Ministerio de Minería ha impulsado 12 procesos de consulta indígena en distintas regiones del norte de Chile. Ocho de ellos ya finalizaron, incluyendo tres en Atacama y cuatro en Antofagasta, mientras que cuatro continúan en curso en las regiones de Atacama y Tarapacá.

En paralelo, el Gobierno ya ha acogido a trámite diversas solicitudes simplificadas de CEOL presentadas por empresas como Eramet, Quiborax, Codelco y consorcios privados. Una vez finalizadas las consultas y emitidos los decretos correspondientes, se procederá a la firma de contratos que habilitarán nuevos proyectos de explotación de litio en áreas priorizadas.

Con estos avances, la Estrategia Nacional del Litio consolida un modelo de desarrollo que combina inversión privada, sostenibilidad ambiental y participación indígena en la toma de decisiones.