Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de Mina Alcaparrosa

El Primer Tribunal Ambiental estableció que la operación de la faena provocó un daño ambiental significativo y permanente en el acuífero del río Copiapó.
Tribunal Ambiental ordena cierre

El cierre definitivo de Mina Alcaparrosa fue decretado por el Primer Tribunal Ambiental, tras acoger la demanda interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la Compañía Contractual Minera Ojos del Salado (MINOSAL). El fallo estableció que la operación de la faena provocó un daño ambiental significativo y permanente en el acuífero del río Copiapó.

De acuerdo con la sentencia, las faenas mineras generaron una conexión hidráulica entre el acuífero y la mina, lo que causó el vaciamiento de volúmenes importantes de agua subterránea, alteraciones en la morfología y la dirección de flujo, además de cambios en la calidad del agua. Estos efectos impactan directamente en las funciones esenciales del acuífero como proveedor de servicios ecosistémicos para la comuna de Tierra Amarilla.

El tribunal no solo ordenó el cierre definitivo de Mina Alcaparrosa, sino que también dispuso un programa de reparación que incluye el relleno del socavón, un diagnóstico técnico ambiental, medidas de compensación hídrica, construcción de lagunas de infiltración y fortalecimiento de la infraestructura sanitaria rural. La empresa deberá presentar reportes periódicos y someter las acciones a monitoreo permanente.

Si bien MINOSAL reconoció la subsidencia minera ocurrida en julio de 2022, argumentó que los daños eran temporales y atribuibles a una sobreexplotación histórica y a la sequía. Sin embargo, el tribunal determinó que las operaciones afectaron de manera irreversible la estructura y dinámica hidrogeológica del acuífero del río Copiapó.

El ministro presidente, Alamiro Alfaro, destacó que las medidas buscan restituir la funcionalidad del ecosistema y garantizar seguridad hídrica para la comunidad. Por su parte, la ministra Sandra Álvarez sostuvo que la conducta de la empresa fue dolosa, ya que persistió en la explotación del yacimiento pese al conocimiento previo de la fragilidad hidrogeológica de la zona.