
En el marco del Foro del Litio 2025, el Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSA) presentó sus objetivos y desafíos como nueva institucionalidad para fortalecer la gobernanza de los recursos estratégicos del país. Hernán Cáceres, director ejecutivo de la entidad, aseguró que el instituto busca ser un espacio estratégico para el desarrollo sostenible del litio y la protección de los salares.
Cáceres destacó que Chile, como una de las principales fuentes de minerales críticos a nivel mundial, necesita avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza basado en el conocimiento, la innovación tecnológica y la articulación territorial. Según explicó, el Instituto Nacional de Litio y Salares representa una ruptura con la forma tradicional de gestionar la minería, incorporando la dimensión ambiental, social y económica en conjunto con el fortalecimiento de capacidades públicas y privadas.
Entre los principales objetivos del organismo está generar, aplicar y compartir conocimientos e información que contribuyan tanto al valor de la industria del litio como a la gestión sostenible de los salares chilenos. Para ello, INLiSA tendrá presencia en regiones estratégicas como Antofagasta y Atacama, potenciando el protagonismo local y regional.
El director ejecutivo también subrayó que esta nueva institucionalidad responde a una visión de largo plazo respecto a cómo Chile debe administrar sus recursos estratégicos, con una gobernanza innovadora que no tiene precedentes en otros países. Asimismo, señaló que los siguientes pasos de INLiSA serán consolidar el equipo de trabajo inicial, iniciar procesos de participación con pueblos indígenas y diseñar una hoja de ruta a través de colaboraciones nacionales e internacionales.
“Lo que buscamos es ser una plataforma de diálogo, investigación y colaboración. El Instituto Nacional de Litio y Salares es una expresión concreta del compromiso del Estado con el desarrollo sostenible y con la protección de los salares”, concluyó Cáceres.
NOTICIAS RELEVANTES
Lilac Solutions impulsa tecnología de extracción directa de litio
SONAMI y APRIMIN refuerzan la seguridad en la pequeña minería
Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres avanza con inversión de US$2.000 millones
CMP logra aprobación del SEA para su Planta de Pellets Huasco
Codelco y el Ministerio de Ciencia trabajan en conjunto para posicionar el cobre chileno
Foro del Litio 2025: futuro e innovación de la industria del litio en Chile