
La presidenta del directorio de SQM, Gina Ocqueteau, defendió el acuerdo suscrito con Codelco para explotar litio en el Salar de Atacama, destacando que se trata de una decisión respaldada por criterios técnicos y financieros. Según afirmó en entrevista con radio Infinita, la alianza se evaluó con rigurosidad, desmintiendo versiones que atribuyen el acuerdo a decisiones políticas.
“Esta firma lleva 25 años produciendo litio, con todos los KPI y acreditaciones necesarias. Es el litio más sustentable del mundo. Cosa que sería imposible con otra empresa”, enfatizó Ocqueteau. La ejecutiva subrayó que el acuerdo con Codelco generará US$ 2.400 millones para el Estado entre 2025 y 2030, y desde 2031, el 85% del margen irá directamente al fisco.
Ocqueteau también destacó que se analizaron distintos modelos de asociación y que Codelco contrató a Morgan Stanley como asesor financiero. “No es que esto fue así a dedo o por conversaciones de pasillo. Hubo una evaluación exhaustiva para privilegiar una asociación público-privada donde el socio fuera el mejor. Y eso resultó ser SQM”, explicó.
En respuesta implícita al informe del economista Jorge Quiroz, que cuestiona el trasfondo político del acuerdo, Ocqueteau reafirmó que la decisión se enmarcó en la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
Respecto al contexto del mercado, la presidenta de SQM advirtió sobre la fuerte caída en los precios del litio, afectando la viabilidad económica del negocio. “El precio está muy complicado, porque la verdad es que uno no puede trabajar a menos de los costos”, señaló, atribuyendo la situación a la incertidumbre generada por tensiones comerciales internacionales.
NOTICIAS RELEVANTES
Minera El Abra presentó avances de su plan de manejo ambiental en el Salar de Ascotán
Minera Los Pelambres alcanzó récord nacional de cuidado de neumáticos mineros
Inversiones mineras de BHP superarán los US$17 billones en Chile
Endress+Hauser impulsa la tecnología de digitalización minera
Minera Lomas Bayas celebra 27 años con un campamento educativo
Chuquicamata Subterránea lidera en inclusión femenina con 40% de dotación