Ignacio Muñoz Product Marketing Manager de Soluciones Industriales de ABB Chile
La electromovilidad en la minería es uno de los pilares clave para avanzar hacia operaciones más sostenibles y reducir la huella de carbono del sector. Este fue uno de los temas en el Summit de Electrificación y Digitalización ABB. Ignacio Muñoz, Product Marketing Manager de Soluciones Industriales de ABB Chile, destacó que esta transformación responde a los compromisos adquiridos por el país bajo el Acuerdo de París para disminuir los gases de efecto invernadero.
Según el ejecutivo, la electromovilidad busca reemplazar los combustibles fósiles, como el diésel, ampliamente utilizado en faenas, por alternativas eléctricas que no generen emisiones contaminantes. “El desafío para Chile es atreverse a probar nuevas tecnologías y no esperar a que estén completamente consolidadas en otros mercados”, enfatizó Muñoz.
ABB está acompañando a sus clientes mediante estudios y proyectos piloto enfocados en la adopción de soluciones eléctricas para equipos de gran minería. Actualmente, la compañía colabora con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Antofagasta Minerals, a través de su operación Los Pelambres.
Collahuasi ya inició su piloto de electromovilidad, mientras que en Los Pelambres ABB desarrolla un sistema de asistencia doble para camiones eléctricos, cuya inauguración se espera hacia fines de 2025.
Los principales beneficios de estas iniciativas son la disminución del consumo de diésel y, sobre todo, la eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Muñoz explicó que los pilotos buscan generar conocimiento operativo que permita escalar la tecnología en el futuro.
“Lo que nuestros clientes desean es entender cómo impacta la electromovilidad en su operación para después aplicarla en toda la faena”, señaló. Con ello, ABB consolida su papel como aliado estratégico en el avance de la electromovilidad en la minería chilena.


NOTICIAS RELEVANTES
Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 2025
Lomas Bayas ganó premio por comunicación inclusiva en minería