Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Congreso Internacional de Minería Tarapacá inaugura su décima versión

El CIMIT 2025 destaca innovación, desarrollo regional y formación de capital humano en la minería local.
Congreso Internacional de Minería Tarapacá destaca innovación, desarrollo regional y formación de capital humano en la minería local.

El CIMIT 2025  inauguró su décima versión con una jornada enfocada en innovación, desarrollo regional y capital humano, reuniendo a más de mil participantes entre autoridades, empresas y académicos. Este congreso, bajo el lema “10 años vinculando la minería con las personas”, reafirma su rol como un espacio clave de encuentro para el sector minero regional.

La apertura contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó que este congreso permite reunir a la minería con su cadena de valor, proveedores y la academia, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible. También participaron autoridades regionales y representantes del sector privado, enfatizando la colaboración entre la industria, el gobierno y la comunidad.

Durante la jornada, las compañías mineras presentaron proyectos estratégicos como la extensión de vida de Cerro Colorado por Pampa Norte | BHP y el modelo de alianza social de Collahuasi. Asimismo, Teck Quebrada Blanca abordó la transformación del talento en minería, destacando la relevancia del capital humano para la región.

La innovación tecnológica estuvo presente en exposiciones sobre el uso de agua de mar en procesos mineros, transformación digital y el posicionamiento de Tarapacá como región estratégica. Proyectos como Tente en el Aire de SQM y la experiencia de Sociedad Punta de Lobos demostraron cómo la minería local incorpora tecnologías de punta para mejorar procesos y sostenibilidad.

Empresas participantes

El bloque vespertino incluyó el conversatorio “Diálogos anticipados: innovación para co-diseñar el futuro” y presentaciones de la Universidad Santo Tomás y UNAP sobre investigación, formación académica y herramientas inmersivas para el capital humano. La jornada concluyó con un Networking Empresarial que destacó la ética en los negocios y la colaboración entre proveedores y compañías mineras.

Los representantes de Pampa Norte, Collahuasi, SPL, Teck Quebrada Blanca, Cosayach y Compañía Minera Cordillera coincidieron en que el CIMIT 2025 minería Tarapacá es un espacio esencial para proyectar la minería regional, fomentar el desarrollo sostenible y fortalecer los vínculos con la comunidad, asegurando el crecimiento de la industria y el bienestar de la región.

Congreso Internacional de Minería Tarapacá destaca innovación, desarrollo regional y formación de capital humano en la minería local.