Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Chile oficializó su adhesión al estándar de transparencia internacional EITI

El país da un paso clave para reforzar la transparencia minera y mejorar la gobernanza del sector.
Chile oficializó su incorporación a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

Chile oficializó su ingreso a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). El país da un paso clave para reforzar la transparencia minera y mejorar la gobernanza del sector. Con esta decisión, se convierte en el miembro número 55 del EITI y el undécimo en América Latina y el Caribe.

La acreditación se entregó en Santiago, durante la visita de Helen Clark, presidenta del Consejo Internacional del EITI. En la ceremonia participaron la ministra de Minería, Aurora Williams, y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez. Clark destacó la relevancia de Chile como primer productor de cobre y segundo de litio, y celebró el compromiso del país con la apertura de datos.

Williams subrayó que el proceso tomó más de dos años de trabajo intenso. Según explicó, el objetivo es asegurar que Chile produzca minerales críticos de manera responsable y sustentable, con un sello de transparencia. Rodríguez, en tanto, detalló que en un plazo de 18 meses Chile deberá presentar su primer reporte bajo el estándar EITI. Ese informe incluirá datos sobre contratos, ingresos, empresas estatales y efectos sociales y ambientales.

Ventajas del EITI

La adhesión cumple un compromiso del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. También forma parte de la Estrategia Nacional del Litio y del Plan de Integridad Pública. Para llevar adelante el proceso se creó el Grupo Multipartícipe, que reúne a representantes del Estado, la sociedad civil y las empresas mineras.

El estándar EITI facilitará la entrega de información clara y accesible. Con ello se busca fortalecer el control ciudadano y promover un debate informado sobre el uso de los recursos naturales.

Con su incorporación, Chile reafirma su posición como socio confiable en los mercados internacionales. Además, consolida su compromiso con una minería sostenible y con altos niveles de transparencia minera en tiempos de transición energética.