
La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales entró en vigencia tras su publicación en el Diario Oficial el 29 de septiembre. La normativa busca simplificar los permisos de proyectos de inversión públicos y privados. También proporciona mayor certeza sobre los tiempos de tramitación.
La ley establece un marco regulatorio moderno. Su objetivo es reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de espera para permisos de proyectos de inversión. Para iniciativas estratégicas, la reducción alcanza el 50%. La normativa incorpora tramitación paralela de autorizaciones, técnicas habilitantes alternativas y una ventanilla única digital. Además, crea una institucionalidad técnica especializada. La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales modifica más de 40 cuerpos legales, permitiendo avanzar a los proyectos con eficiencia y manteniendo los estándares regulatorios.
El ministro de Economía, Álvaro García, anunció que se creará la Oficina de Autorizaciones Sectoriales. Esta entidad supervisará y modernizará los trámites públicos. También se implementará un canal de denuncias anónimas y se aplicará el mecanismo de silencio administrativo. Esto permitirá aprobar o rechazar automáticamente los proyectos que excedan los plazos, con opción de apelación.
La ley se implementará en tres fases: la primera, hasta seis meses; la segunda, entre seis y nueve meses; y la tercera, hasta completar un año. Este plan asegura que las normas mínimas de procedimiento, sanciones a jefaturas de servicio, la plataforma digital SUPER y la tramitación ágil de proyectos estratégicos se ejecuten de manera ordenada.
La entrada en vigencia de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales representa un avance clave en la gestión de permisos sectoriales. La ley fomenta eficiencia, transparencia y certeza para el desarrollo de proyectos de inversión en todo el país.
NOTICIAS RELEVANTES
AYT se adjudica servicio de monitoreo ambiental de Codelco
Minera Las Cenizas inicia la ampliación Planta Las Luces con inversión de US$ 100 millones
Evaluación ambiental aprueba proyectos por USD 8.687 millones en septiembre
Incendio industrial afectó a minera Lomas Bayas en Sierra Gorda
La apuesta de Aster por la innovación minera en Chile
Codelco El Teniente avanza en plan de reinicio seguro