Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Aprueban $3.700 millones para fortalecer la pequeña minería de Antofagasta

Gobierno Regional de Antofagasta destina recursos a la sostenibilidad de la pequeña minería
Gobierno Regional de Antofagasta aprueba $3.700 millones

El Gobierno Regional de Antofagasta aprobó la transferencia de $3.700 millones para la sostenibilidad de la pequeña minería. Beneficio para los productores de baja escala de Antofagasta, El Loa y Tocopilla. La Subsecretaría de Minería administrará estos recursos para financiar asistencia técnica, asesoría legal, puesta en marcha de negocios y planes de desarrollo sustentable en la pequeña minería y minería artesanal.

El pleno del Consejo Regional respaldó la medida, y valoró el impacto del fondo en la modernización de procesos productivos, la incorporación de tecnología y la mejora en la seguridad de los trabajadores. Este financiamiento beneficiará a pequeños productores de Calama, Antofagasta, Tocopilla y Taltal.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la importancia del acuerdo. “Estos recursos permiten ampliar el alcance de los programas de apoyo, fortaleciendo la productividad y la sostenibilidad, con énfasis en la seguridad y el respeto al medioambiente”. La autoridad agradeció al Consejo Regional y al gobernador por su compromiso con el fortalecimiento de la actividad minera local.

Por su parte, el gobernador Pablo Díaz enfatizó que la región, reconocida como capital mundial de la minería, debe apoyar también a sus pequeños productores. “Este programa de asistencia técnica asegurando que la pequeña minería siga creciendo en Tocopilla y Taltal”, afirmó.

El seremi de Minería, Luis Ayala, resaltó el carácter colaborativo de la iniciativa, asegurando que el fondo potenciará la productividad y los emprendimientos mineros regionales.

Ejecución del Programa

El programa contempla un plazo máximo de ejecución de 24 meses, asignará un 28% de los recursos a asistencia técnica y un 70% a proyectos de inversión. Además, incluirá un fondo concursable para sondajes y excavaciones. El traspaso de los primeros recursos comenzará en el último trimestre de 2025 y se prolongará hasta 2027. Con esta medida, se busca consolidar la sostenibilidad de la pequeña minería como motor de desarrollo regional.