
El Gobierno de Chile inició la consulta ciudadana de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, un proceso participativo clave para definir el futuro de los recursos estratégicos del país. Esta instancia busca perfeccionar el anteproyecto antes de su presentación oficial a fines de 2025, integrando aportes de la ciudadanía, la academia, la industria y los gremios.
La iniciativa permitirá recoger observaciones sobre la propuesta de desarrollo de litio, cobalto, tierras raras y otros minerales esenciales para la transición energética global. La consulta estará disponible en una plataforma virtual del Ministerio de Minería y se complementará con talleres presenciales en cinco regiones del país.
Según explicó la ministra de Minería, Aurora Williams, el proceso busca “impulsar una estrategia que no solo responda a las necesidades globales, sino que refleje nuestras realidades locales y nuestro compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible”.
El proceso contempla tres etapas: recepción de observaciones, sistematización de aportes y redacción de la estrategia definitiva. Con estos insumos, se proyecta lanzar oficialmente la hoja de ruta en el último trimestre de 2025, consolidando a Chile como un actor clave en la oferta de minerales críticos.
Además del canal digital, el Ministerio desplegará talleres en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, en coordinación con las universidades locales y las Secretarías Regionales Ministeriales. Cada jornada convocará a entre 20 y 40 asistentes vinculados a la minería, gobiernos regionales, sindicatos, instituciones académicas y comunidades.
Cronograma nacional
- Valparaíso: Universidad de Valparaíso – 23 de septiembre
- Coquimbo: Universidad de La Serena – 24 de septiembre
- Atacama: Universidad de Atacama – 25 de septiembre
- Antofagasta: Universidad de Antofagasta – 26 de septiembre
- Tarapacá: Universidad Arturo Prat – 29 de septiembre
La Estrategia Nacional de Minerales Críticos busca dar legitimidad territorial a una política que marcará la competitividad del país en las próximas décadas. Con este proceso participativo, el Gobierno apunta a consolidar un modelo inclusivo que responda a los desafíos globales de sostenibilidad y energía limpia.
NOTICIAS RELEVANTES
Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile reunirá a líderes de la industria
Finalizan consultas indígenas para CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán
Sernageomin y Dirección del Trabajo intensifican fiscalización en El Teniente
Minera El Abra recibe luz verde para su proyecto en Antofagasta
Comienza procedimiento simplificado CEOL del Salar de Ollagüe
Chile lanzó primera licitación de Energía Distrital para ciudades sostenibles