
La seguridad minera se ha vuelto un tema urgente en Chile tras la reciente tragedia en la mina El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida. En este contexto, la Fundación de Capacitación de Bomberos ha reforzado su rol estratégico como socio de la gran minería, ofreciendo formación especializada en prevención y respuesta ante emergencias.
La organización ha diseñado programas técnicos y prácticos que preparan a brigadas mineras para enfrentar incendios, derrumbes y rescates en espacios confinados. Según su director ejecutivo, Cristian Martínez, “la industria enfrenta una necesidad creciente de fortalecer capacidades, no solo por exigencias normativas, sino también por la conciencia de resguardar la vida y la continuidad operativa”.
La Fundación dispone de tres centros de entrenamiento en Talagante, La Tirana y Llanquihue, que suman más de 70 hectáreas y 40 simuladores de emergencias reales. Estos escenarios permiten entrenar a brigadas en condiciones seguras pero exigentes, replicando incendios estructurales, rescates subterráneos y manejo de materiales peligrosos.
Actualmente, Collahuasi, Antofagasta Minerals y Codelco son algunas de las compañías que confían en este modelo de capacitación. Un aspecto distintivo es que cada inversión de las empresas se reinvierte en fortalecer el sistema nacional de Bomberos, impactando tanto en la seguridad interna de faenas como en la capacidad de respuesta del voluntariado.
En la región de Coquimbo, donde la minería representa el 22% del PIB y más de 43 mil empleos, la Fundación prepara un nuevo hito. Junto a CORMINCO, se desarrollará en octubre un seminario de seguridad minera en La Serena, que reunirá a empresas del rubro con miras a elevar los estándares del sector.
NOTICIAS RELEVANTES
Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile reunirá a líderes de la industria
Finalizan consultas indígenas para CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán
Sernageomin y Dirección del Trabajo intensifican fiscalización en El Teniente
Minera El Abra recibe luz verde para su proyecto en Antofagasta
Comienza procedimiento simplificado CEOL del Salar de Ollagüe
Chile lanzó primera licitación de Energía Distrital para ciudades sostenibles