
La División Radomiro Tomic de Codelco dio inicio a la construcción del Spreader más grande de Sudamérica, un proyecto que marcará un antes y un después en la industria minera de la región. El equipo, diseñado por la empresa internacional FAM Beumer Group, integra tecnología de punta que eleva los estándares de seguridad, eficiencia y sustentabilidad.
El desarrollo forma parte del Proyecto Fase IX de Radomiro Tomic, que busca garantizar la continuidad productiva de la división durante los próximos veinte años. El Spreader, cuya puesta en marcha está programada para marzo de 2027, se integrará a la rotopala —la excavadora rotatoria más grande del continente— consolidando un sistema esencial para el manejo de material en la faena.
Este equipo montado sobre orugas representa un salto tecnológico sin precedentes. Diseñado desde cero para operar en pendientes de hasta 8%, incorpora sistemas avanzados de seguridad anticolisión, auto nivelación, protección contra incendios y salidas de emergencia. Estas características lo posicionan como referente en innovación dentro de la minería regional.
Desarrollo tecnológico
La construcción del Spreader más grande de Sudamérica refleja el esfuerzo conjunto de equipos de Codelco, FAM Beumer Group y empresas colaboradoras. Según Winston Rocher, director de proyectos de la división, el hito es fruto de un extenso trabajo de coordinación y diseño que asegura calidad y seguridad en cada etapa.
En esa línea, Paulina Gatica, subgerente HSEC de FAM, destacó que la comunicación entre las partes ha sido fundamental para avanzar con éxito en el proyecto. Por su parte, Guillermo Vargas, superintendente de Chancado y Manejo de Materiales, subrayó que esta innovación responde al compromiso de Codelco con la seguridad, la confiabilidad de sus activos y la sustentabilidad a largo plazo.
Con este avance, la División Radomiro Tomic reafirma su papel como referente de innovación en la gran minería, alineándose con los desafíos estratégicos de Codelco hacia 2030.
NOTICIAS RELEVANTES
Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile reunirá a líderes de la industria
Finalizan consultas indígenas para CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán
Sernageomin y Dirección del Trabajo intensifican fiscalización en El Teniente
Minera El Abra recibe luz verde para su proyecto en Antofagasta
Comienza procedimiento simplificado CEOL del Salar de Ollagüe
Chile lanzó primera licitación de Energía Distrital para ciudades sostenibles