Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Lomas Bayas refuerza la seguridad comunitaria en Baquedano

Lomas Bayas instaló tres planos aluvionales en Baquedano para fortalecer la seguridad comunitaria y prevenir riesgos frente a emergencias climáticas.
Lomas Bayas refuerza la seguridad

En Baquedano, donde los recuerdos de los aluviones siguen presentes, Lomas Bayas impulsa la seguridad comunitaria con la instalación de tres planos aluvionales en las plazas más concurridas. La iniciativa busca fortalecer la resiliencia local frente a eventos climáticos extremos y entregar información clara y accesible a los habitantes.

El proyecto surge del diálogo directo con la comunidad y responde al Estudio de Riesgo Aluvional Etapa 1, elaborado por el geógrafo e hidrólogo Jorge Van Den Bosch, de Natural Risk Consultores. Gracias a la modelación computacional, los planos muestran con precisión por dónde circularía el barro en caso de un aluvión, permitiendo una planificación territorial más segura.

Participación de expertos

Según Van Den Bosch, este trabajo representa “la herramienta más moderna del país en prevención aluvional”, valorando el impacto humano y técnico de la iniciativa. Con una inversión de $15 millones, el proyecto incluyó estudios hidrometeorológicos, fotogrametría con dron geodésico y análisis morfométrico de la hoya hidrográfica.

La instalación fue posible gracias a la colaboración con la Municipalidad de Sierra Gorda, que facilitó los espacios públicos para ubicar estratégicamente los planos. La alcaldesa Adriana Rivera destacó que esta herramienta permitirá urbanizar de manera más segura y proteger la vida de los habitantes de Baquedano.

Los dirigentes sociales también valoraron el aporte de Lomas Bayas, destacando que se trata de un trabajo pionero en Chile. La pobladora Valeska Leyton subrayó que la iniciativa nació desde la mesa de trabajo con la empresa y que hoy toda la comunidad tiene acceso a esta tecnología.

Tras el éxito de la primera etapa, se proyecta extender el estudio a Sierra Gorda, conformando la Etapa 2, que abarcará tres hoyas hidrográficas y considerará antecedentes históricos como el aluvión de 1991.

Para el gerente general de Minera Lomas Bayas, Jorge Sáenz-Diez, este proyecto refleja cómo la minería responsable puede generar un impacto positivo y duradero en las comunidades. “Más que información técnica, entregamos herramientas que salvan vidas y construyen un territorio resiliente”, concluyó.

Mundo Minería