Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Antofagasta Minerals anunció ambicioso plan de crecimiento

Con proyectos claves en Centinela, Los Pelambres y Zaldívar, que permitirá aumentar en un 30% la producción de cobre hacia el mediano plazo.
Antofagasta Minerals anunció ambicioso

Antofagasta Minerals anunció un ambicioso plan de crecimiento minero valorizado en US$ 9.400 millones, con proyectos clave en Centinela, Los Pelambres y Zaldívar, que permitirá aumentar en un 30% la producción de cobre hacia el mediano plazo. Con esta estrategia, la compañía busca alcanzar cerca de 1 millón de toneladas anuales a partir de 2027 y 2028, alineándose con la creciente demanda mundial vinculada a la seguridad energética, la electrificación y la inteligencia artificial.

El plan de crecimiento minero contempla no solo la ampliación de capacidad productiva, sino también una fuerte apuesta por la sustentabilidad. La compañía avanzará en el uso de agua desalinizada, tecnologías basadas en hidrógeno verde y recuperación de cobre desde relaves mediante la innovadora solución Cuprochlor-T.

En el primer semestre de 2025, Antofagasta Minerals reportó un aumento de 11% en su producción de cobre, alcanzando 314.900 toneladas. Las ventas de cobre y oro crecieron 17% y 53% respectivamente, mientras que los ingresos aumentaron un 29% a US$ 3.779 millones, gracias a los mejores precios internacionales de los metales. Solo en este período, la compañía invirtió US$ 1.100 millones en Chile, destinando más de la mitad a la segunda concentradora de Centinela.

Inversiones estratégicas en faenas

Centinela: recibirá US$ 4.400 millones para instalar una nueva concentradora de 95.000 t/d, con potencial de ampliar a 150.000 t/d. Se espera un alza de 170.000 t/a en producción desde 2027.

Los Pelambres: desarrolla un proyecto de adaptación operacional por US$ 2.000 millones, incluyendo la ampliación de la planta desalinizadora a 800 l/s, cuya operación iniciará en 2027.

Zaldívar: estudia una planta de lixiviación en pilas por US$ 1.200 millones, que extenderá la vida útil hasta 2051 y permitirá una transición hídrica desde 2028.

Con estas iniciativas, Antofagasta Minerals busca consolidarse como líder en producción de cobre sostenible en Chile, extendiendo la vida útil de sus yacimientos y reduciendo la huella ambiental de sus operaciones.

Mundo Minería