
Antofagasta Minerals finalizó la primera fase del plan de Reconversión de Patios Ferroviarios. Un proyecto que busca transformar antiguos suelos industriales en espacios urbanos inclusivos y sostenibles en el corazón de Antofagasta. Patio Bellavista, el primero de los cuatro patios ferroviarios intervenidos, ahora cuenta con suelos remediados, garantizando seguridad para la comunidad y familias del sector. Esta acción refleja el compromiso de la empresa con la reconversión de Patios Ferroviarios y el desarrollo urbano responsable.
El proyecto incluyó la remoción de más de 20 mil toneladas de material con metales pesados en dos hectáreas de Patio Bellavista, cumpliendo con estrictas normas ambientales. La etapa de remediación permitió preparar los terrenos para la posterior urbanización y la creación de nuevos espacios públicos y áreas verdes. La supervisión de las obras estuvo a cargo de autoridades regionales, junto a ejecutivos de Antofagasta Minerals y del FCAB.
Una vez finalizado, el plan abarcará 48 hectáreas, incorporando parques lineales, calles pavimentadas, circuitos peatonales y espacios para viviendas y equipamiento urbano. Según Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, “Patio Bellavista dejará de ser un área industrial y se convertirá en un espacio de encuentro para las familias antofagastinas”.
El plan completo tiene una duración estimada de 12 años e incluirá los cuatro patios ferroviarios del FCAB. Jaime Henríquez, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Social, destacó que la iniciativa es “ambientalmente responsable, económicamente necesaria y socialmente transformadora, conectando la ciudad y mejorando la calidad de vida de los habitantes”.
Con esta primera fase de la Reconversión de Patios Ferroviarios, Antofagasta Minerals ratifica su compromiso de integrar la minería al desarrollo urbano. Contribuyendo al bienestar de la comunidad, consolidando un legado de sostenibilidad y responsabilidad social.
NOTICIAS RELEVANTES
Lomas Bayas impulsa educación ambiental en Calama
Fundación Collahuasi dona mobiliario a colegios de Tarapacá
Lomas Bayas adjudicó fondos a nuevos proyectos en Baquedano
Estudiantes participan en jornada técnica en CEIM impulsada por Minera Antucoya
Minera Los Pelambres y OMIL fortalecen la empleabilidad rural en Salamanca
Veinte estudiantes de Antofagasta visitaron el CEIM gracias al programa Ingeniosas