
Ministerio de Minería concluyó sesiones del Comité Consultivo de Alto Nivel (CCAN), marcando un hito clave en la construcción de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, uno de los pilares para posicionar a Chile en la transición energética global. La Estrategia Nacional de Minerales Críticos ahora entra en una nueva etapa: la consulta ciudadana, donde se incorporarán visiones regionales y territoriales.
Durante cinco sesiones realizadas entre abril y agosto, representantes del Estado, la industria, el mundo académico y la sociedad civil trabajaron en conjunto para diseñar una hoja de ruta que defina cómo Chile puede desarrollar de manera sostenible recursos estratégicos como el litio, el cobalto y las tierras raras.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó el carácter transversal del proceso: “Estamos construyendo una estrategia con visión de futuro, donde todos los actores relevantes han podido aportar. Este diálogo nos permitirá aprovechar nuestras riquezas de forma sostenible”.
En paralelo, el Comité Técnico reunió a más de 120 especialistas de 80 instituciones, abordando temas clave como exploración, desarrollo de proveedores, producción responsable e integración en cadenas de valor globales.
Desde el sector privado y la academia también se valoró el proceso. El exministro Hernán de Solminihac subrayó la importancia del trabajo colaborativo, mientras que la directora de Cesco, Daniela Desormeaux, enfatizó el potencial de Chile no solo en litio, sino en una gama más amplia de minerales críticos con nuevas aplicaciones.
El gobierno someterá a consulta ciudadana el documento preliminar de la estrategia en los próximos meses, con especial énfasis en recoger aportes desde los territorios, asegurando así una visión inclusiva y descentralizada para el futuro minero del país
NOTICIAS RELEVANTES
Candidatos presidenciales presentaron sus propuestas para el futuro de la minería en Chile
ENAMI crea filial para impulsar proyecto de nueva Fundición de Paipote