
La extensión de vida útil del Complejo Productivo Sur de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) fue aprobada por unanimidad este martes 5 de agosto por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo. La decisión permite a la estatal continuar operando esta importante instalación minera ubicada en la comuna de Ovalle, provincia del Limarí.
Esta aprobación se enmarca en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por ENAMI y recomendada favorablemente por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región. La iniciativa considera la extensión de vida útil del Complejo Productivo Sur. La extensión considera un período adicional de tres años y siete meses, sin cambios en la superficie ni modificaciones en sus actuales condiciones operativas.
“El Complejo Productivo Sur es un polo económico fundamental para la provincia de Limarí. Con este paso se garantiza su continuidad operacional y podremos seguir funcionando de manera responsable con el entorno y nuestros vecinos”, señaló Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI.
El proyecto contempla una inversión estimada de US$5,2 millones y su principal intervención será elevar la altura del muro del Depósito de Relaves Espesados. Todo con el objetivo de incrementar su capacidad de almacenamiento. El resto de las instalaciones y actividades permanecerán sin alteraciones.
Por su parte, Claudia Azola, gerenta de Seguridad y Sustentabilidad de ENAMI, destacó que “hemos cumplido satisfactoriamente todas las etapas de la tramitación ambiental. Agradecemos a las autoridades regionales de Coquimbo la confianza y el apoyo”.
La decisión de Coeva refuerza el compromiso de ENAMI con la pequeña minería regional. También es un aporte al desarrollo sustentable del territorio, asegurando empleo, inversión y continuidad operacional con altos estándares ambientales.
NOTICIAS RELEVANTES
Fiscal de O’Higgins solicita refuerzos para investigación en El Teniente tras tragedia minera
Ministerio de Energía refuerza cooperación en torno al hidrógeno verde