
ENAMI y Rio Tinto consolidaron una alianza público-privada para desarrollar el proyecto de litio Salares Altoandinos en la Región de Atacama. Esta iniciativa representa un avance significativo en la Estrategia Nacional del Litio, con una inversión estimada en US$3.000 millones, sujeta al desarrollo de estudios técnicos.
El acuerdo fue formalizado en el Museo Regional de Atacama, en una ceremonia que reunió a representantes de ambas compañías, autoridades regionales y comunidades locales. ENAMI tendrá un 49% de participación inicial, con representación activa en el gobierno corporativo del proyecto.
La firma de esta alianza público-privada permitirá avanzar en el desarrollo de Salares Altoandinos, cuyas operaciones se proyectan para 2032. La ejecución dependerá de la aprobación regulatoria en Chile y otros países, conforme a las normativas vigentes.
Según el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, este hito demuestra que la estrategia nacional del litio avanza con participación regional y métodos más sostenibles. El proyecto optará por extracción directa, tecnología considerada ambientalmente más responsable.
Salares Altoandinos cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo convierte en el proyecto greenfield más prometedor del país. Si se cumplen los escenarios productivos, se estima una generación de más de US$15.000 millones para Chile durante todo su ciclo de vida.
NOTICIAS RELEVANTES
Minería de litio: talento, sostenibilidad y una oportunidad para Chile
SMA formuló cargos contra Minera Las Cenizas
Dólar cierra la semana con caídas y bajo los $970 ante repunte del cobre
Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio
Chile Descubre Mármol Negro de Clase Mundial: Un Tesoro para la Industria