
CEIM fortalece el rol de Supervisores de Izaje en minería, clave para la seguridad y eficiencia en faenas de alta complejidad.
Los Supervisores de Izaje cumplen una función esencial en las faenas mineras, donde las maniobras de alto riesgo requieren máxima precisión y control. En este escenario, CEIM Asesorías y Servicios ha consolidado su liderazgo formando profesionales especializados en el modelo SPOA (Single Point of Accountability), figura clave que garantiza operaciones seguras y eficientes.
El modelo SPOA —o “único punto de responsabilidad”— nace a partir de los Estándares de Eliminación de Fatalidades (FEL) definidos por Escondida | BHP, con el propósito de asegurar que cada izaje, especialmente los no rutinarios, se ejecute bajo estrictos criterios técnicos y normativos. “No se trata solo de supervisar maniobras, sino de garantizar que cada movimiento en suspensión se realice conforme a estándares internacionales”, explicó Robinson Espinosa, Jefe de Certificaciones de CEIM.
En lugares como la Región de Antofagasta, donde se ubican algunas de las minas más grandes del mundo, las maniobras de izaje son parte del día a día. Estas tareas permiten montar, trasladar y desmontar estructuras pesadas en entornos de gran exigencia, donde cualquier error puede derivar en accidentes graves o millonarias pérdidas. Por eso, contar con Supervisores de Izaje calificados es vital para una minería segura y moderna.
Desde julio, CEIM actualizó su servicio de Supervisión de Izaje en Escondida | BHP, aplicando el nuevo Estándar de Izaje N°8. Esta normativa eleva las exigencias de seguridad y desempeño técnico, fortaleciendo aún más el compromiso de CEIM con una industria minera más segura, responsable y preparada para los desafíos futuros.
NOTICIAS RELEVANTES
SEA aprueba DIA de proyecto minero de SQM en Pampa Blanca
Seminario Minería Emergente reúne a autoridades y expertos