Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Congreso aprobó ley de permisología que agiliza la inversión en Chile

Congreso aprobó nueva ley de permisología que agiliza la inversión en Chile, reduciendo plazos de tramitación sin afectar la regulación ambiental vigente.
Congreso aprobó nueva ley

Congreso aprobó nueva ley de permisología que agiliza la inversión en Chile.

La nueva ley de permisología agiliza la inversión en Chile, estableciendo un marco legal que moderniza la tramitación de permisos sin disminuir los estándares regulatorios.

La iniciativa, aprobada este martes 1 de julio por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca reducir los tiempos de evaluación entre un 30% y un 70%, beneficiando especialmente a la pequeña y mediana empresa.

Impulsada por el Ministerio de Economía, esta ley de permisología agiliza la inversión en Chile mediante reformas estructurales al Estado. La iniciativa incluye más de 40 leyes sectoriales en ámbitos como minería, energía, obras públicas, salud, aguas y concesiones marítimas.

La normativa incorpora normas mínimas de tramitación para todos los permisos, como plazos máximos, exámenes de admisibilidad y el uso del silencio administrativo positivo. Esta última figura permite que, si una autoridad no responde dentro del plazo legal, el permiso se considere otorgado automáticamente.

Además, se introducen las Técnicas Habilitantes Alternativas (THA), que reemplazan ciertos permisos de bajo riesgo por avisos o declaraciones juradas, con fiscalización posterior. También se crea la nueva Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, encargada de coordinar y operar el sistema dentro del Ministerio de Economía.

Otro eje central es el principio de proporcionalidad, que exige que las exigencias regulatorias sean acordes al nivel de riesgo de los proyectos. Esto evitará trabas innecesarias que hoy afectan el desarrollo productivo, especialmente en sectores estratégicos como la minería y la energía.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el respaldo transversal logrado. “Es un avance muy importante para el país, que nos permitirá enfocar los esfuerzos donde realmente hay riesgos sin rebajar los estándares regulatorios”.

Finalmente, el Gobierno aclaró que esta ley no modifica el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que mantiene su funcionamiento y exigencias bajo otra legislación vigente.

Mundo Minería