
Un estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment por investigadores de las universidades de Oxford, Durham y Toronto propone aprovechar un nuevo tipo de energía limpia: el hidrógeno geológico, un recurso natural almacenado en formaciones subterráneas que podría suplir la demanda energética global por miles de años.
A diferencia del hidrógeno industrial, que se produce mayoritariamente a partir de hidrocarburos con alta huella de carbono, o del hidrógeno verde —más limpio, pero costoso de producir— el hidrógeno geológico se encuentra de forma natural en la corteza terrestre, acumulado durante millones de años. Su extracción directa permitiría generar energía sin emisiones desde el origen y a un menor costo.
El estudio señala que la corteza ha generado suficiente hidrógeno como para abastecer al planeta durante 170.000 años. Si bien gran parte ya se ha perdido o ha sido consumido por microorganismos, el remanente aún podría representar una fuente energética estratégica si se logra ubicar y extraer con eficiencia.
Desafíos
Los científicos proponen una metodología de exploración geológica basada en la experiencia de la industria del helio, identificando rocas madre, condiciones de presión y temperatura, rutas de migración del gas y trampas naturales de almacenamiento. Sin embargo, uno de los principales desafíos es evitar la degradación del hidrógeno por actividad microbiana. “Evitar estos entornos es clave para preservar las acumulaciones económicas de hidrógeno”, explicó la investigadora Barbara Sherwood Lollar, de la Universidad de Toronto.
Además de los obstáculos biológicos, los expertos destacan la necesidad de herramientas de modelado más precisas, mayor disponibilidad de datos geológicos y un marco regulatorio claro que garantice tanto la sostenibilidad ambiental como una distribución justa de los beneficios.
De ser viable, el hidrógeno geológico podría transformar el mapa energético mundial, facilitando la entrada de países sin recursos fósiles a la economía del hidrógeno y democratizando el acceso a una fuente energética limpia, abundante y subutilizada.
NOTICIAS RELEVANTES
Chile será sede de la Semana de la Energía 2025
Aumentan las fatalidades en la minería global por segundo año consecutivo
CEIM refuerza formación en infraestructura de electromovilidad en Antofagasta
SEA publicó listado de proyectos con DIA presentados en junio 2025
SEA Atacama lidera visita técnica en faenas La Coipa y Purén
Minera Candelaria responde ante el Primer Tribunal Ambiental por conciliación con el CDE