Suncast amplía su oferta para mejorar la gestión de energías renovables
Gobierno Regional de Atacama aprobó fondos para la pequeña minería
Fiscalía y PDI realizan allanamiento en Codelco por derrumbe en El Teniente
Gobierno Regional de Antofagasta presentó los avances de la Estrategia Minera
Dólar cierra la semana con caídas y bajo los $970 ante repunte del cobre
Chile, uno de los principales productores de litio en el mundo, está dando pasos firmes hacia una mayor explotación de este mineral, clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. En el desierto de Atacama, la principal fuente de litio de Chile, se están implementando nuevas tecnologías para extraerlo de manera más eficiente y con menor impacto ambiental.
La nueva metodología de extracción, que utiliza un proceso más sostenible que el tradicional, promete reducir el uso de agua y los impactos negativos en el ecosistema local, una preocupación importante debido al escaso recurso hídrico de la región. La implementación de esta tecnología es un intento de mitigar las críticas de las comunidades y ambientalistas, quienes han señalado que la minería del litio ha afectado gravemente a la flora y fauna del desierto.
A medida que la demanda de litio crece, especialmente impulsada por la transición hacia vehículos eléctricos y energías limpias, Chile busca asegurar su posición como líder mundial en la producción de este mineral, mientras enfrenta el desafío de equilibrar la explotación económica con la preservación ambiental.
El gobierno chileno está en conversaciones con empresas internacionales y expertos en sostenibilidad para garantizar que la industria del litio no solo sea lucrativa, sino también respetuosa con el medio ambiente. Los próximos años serán clave para determinar si el país puede mantener este delicado equilibrio mientras sigue liderando la revolución energética mundial.
NOTICIAS RELEVANTES
Compromiso Minero recibe premio por iniciativa educativa sobre minería
Concurso de Auditorías Energéticas busca reducir costos y consumo de las medianas empresas
CEIM conoce modelos nórdicos de descarbonización e innovación minera
AgenciaSE invita a participar en el programa de Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería
El CRHIAM coorganizó el 13° Water Congress 2025
Covisa destaca el nuevo rol del cobre en la era post Chao Cables