Codelco avanza en la Estrategia de Pueblos Indígenas junto a comunidades locales.
Codelco y comunidades indígenas avanzan en la construcción de la Estrategia de Pueblos Indígenas, un proceso participativo que refuerza respeto y desarrollo local. Esta iniciativa busca definir un relacionamiento claro y consensuado entre la minera y los pueblos indígenas, respetando sus derechos, tradiciones y cosmovisión.
El proceso contempla tres etapas. Primero, se realizó una fase de información, donde se compartieron los desafíos corporativos de Codelco. Luego, se llevó a cabo un diálogo abierto, intercambiando visiones e inquietudes de las comunidades. Finalmente, la fase de devolución mostró qué propuestas se incorporaron, explicando decisiones y garantizando transparencia.
Los líderes indígenas valoraron el espacio participativo. Angélica Oyarzún, presidenta de la Asociación Ticka Cotchaya Hoiri, destacó que Codelco incentiva su participación activa. Iván Panire, presidente de la Asociación Coordinadora Indígena, enfatizó la apertura de nuevas oportunidades para las comunidades. Germán Miranda, de Inti Pacha Wayra, señaló que este proceso es un buen punto de partida para integrar iniciativas y problemáticas locales.
Claudia Sandoval, gerente corporativa de Gestión Social, destacó la relevancia de esta construcción participativa. “La Estrategia de Pueblos Indígenas permite escuchar y sumar la visión de las comunidades en nuestras políticas de sustentabilidad”, afirmó. Con esta iniciativa, Codelco reafirma su compromiso con una minería cercana a la comunidad y respetuosa de la diversidad cultural.

NOTICIAS RELEVANTES
Estudio de Cochilco revela mayor representación de la mujer en la minería chilena
Subsecretaria Chahuán representa a la industria minera chilena en IMARC 2025
Gobierno Regional de Antofagasta presentó los avances de la Estrategia Minera
Dólar cierra la semana con caídas y bajo los $970 ante repunte del cobre
Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio
Chile Descubre Mármol Negro de Clase Mundial: Un Tesoro para la Industria