Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Sonami insiste en mesa de trabajo para abordar sitios prioritarios de la Ley SBAP

Gremio se reunió con la ministra de Medioambiente Maisa Rojas para conversar los impactos de la nueva ley para la pequeña minería.
Sonami insiste en mesa de trabajo para abordar sitios prioritarios de la Ley SBAP

SONAMI insiste en mesa de trabajo para abordar sitios prioritarios de la Ley SBAP.

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) reiteró su preocupación por la falta de justificación técnica en la definición de los sitios prioritarios de la Ley SBAP, durante una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el nuevo director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), Aarón Cavieres.

El encuentro, encabezado por el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, contó con la participación de los vicepresidentes Luis Manuel Rodríguez y Joel Carrizo, además de los directores Patricia Beiza, Iván Pavletic y Héctor Páez. En la ocasión, los representantes del gremio insistieron en la necesidad de conformar una mesa de trabajo multisectorial que permita analizar sin premura los terrenos que podrían verse afectados por las nuevas restricciones.

Riesco explicó que el sector minero no se opone a la protección de la biodiversidad, pero advirtió que varios de los sitios prioritarios definidos por la Ley SBAP ya cuentan con concesiones mineras activas o históricas. Por ello, planteó que la discusión debe integrar a los ministerios de Minería y Economía, además de otros gremios productivos, para lograr una evaluación equilibrada y técnicamente sólida.

Dialogo gremial

Asimismo, el dirigente solicitó ampliar los plazos de la consulta pública, argumentando que los diez días hábiles adicionales ofrecidos son insuficientes para un análisis profundo. “La ley otorga un plazo amplio, del cual aún restan tres años”, señaló Riesco, enfatizando que el proceso debe realizarse con la participación de todos los actores relevantes.

Aunque la ministra Rojas manifestó disposición a establecer una instancia de diálogo, condicionó la conformación de la mesa a la revisión previa de las observaciones de SONAMI. Ante ello, Riesco expresó su sorpresa, señalando que el Ministerio ya dispone de información sobre faenas y concesiones a través de ENAMI, Sernageomin y el Ministerio de Minería, por lo que la coordinación interinstitucional debería ser suficiente para evitar afectaciones innecesarias.