
Codelco Norte refuerza monitoreo ambiental en Calama con nuevas estaciones sustentables.
Codelco Norte puso en marcha cuatro modernas estaciones de monitoreo ambiental en Calama. El objetivo es mejorar la medición de contaminantes atmosféricos y fortalecer la gestión ambiental de la zona. La red comunal alcanza así siete puntos activos, cumpliendo los compromisos asumidos en el Plan de Descontaminación de la comuna.
Las nuevas estaciones están ubicadas en el Colegio Río Loa, Calama Sur, Súpersitio y Background. La inversión, cercana a los $700 millones, permitirá medir con precisión material particulado fino (MP2,5) y grueso (MP10), dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles (COV).
Cada equipo utiliza tecnología de punta y opera de forma autónoma gracias al uso de energías renovables no convencionales. Esta característica garantiza su funcionamiento continuo y sustentable en el tiempo.
La información registrada por estas estaciones estará disponible en línea y en tiempo real a través de la plataforma administrada por la autoridad ambiental. Esto permitirá a la comunidad acceder a datos actualizados sobre la calidad del aire y conocer el impacto de las acciones implementadas para reducir la contaminación.
César Jiménez, gerente general de turno de Codelco División Ministro Hales, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía con una minería responsable y sostenible. “Estamos en la vía de tener una minería sustentable y eso requiere de esfuerzos concretos. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con Calama y con la comunidad”, señaló.
NOTICIAS RELEVANTES
DGA invertirá $300 millones en monitoreo de acuíferos altoandinos
CEIM destacó en CIMIT 2025 con simuladores y realidad virtual
AgenciaSE lanza programa de Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería
CEIM y Corfo lideran Programa de Difusión Tecnológica en Iquique
CEIM y AHK Chile cierran con éxito programa pionero en hidrógeno verde
Tribunal Ambiental revisa avances de Minera Escondida en daño ambiental en Salar Punta Negra