
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentó el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros, un proyecto diseñado para mejorar la gestión del riesgo de desastres en Chile. La iniciativa busca entregar información crítica a la comunidad, la academia y los sectores productivos, consolidada como un bien público.
El observatorio centralizará datos de distintas fuentes de monitoreo, como volcanes, relaves y remociones en masa. Su propósito es fortalecer la capacidad de análisis y difusión de información para la gestión de peligros geológicos y mineros en todo el territorio nacional.
Según Sernageomin, el sistema permitirá integrar tecnología avanzada, inteligencia artificial y big data para mejorar la predicción y monitoreo de eventos naturales que puedan afectar a las comunidades y operaciones mineras.
El proyecto, apoyado por Corfo, cuenta con una inversión de $2.800 millones que se ejecutará en cinco años. Durante ese periodo se implementarán plataformas de monitoreo para evaluar la estabilidad física de relaves y zonas de remoción en masa.
El Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros tendrá cobertura nacional, con especial énfasis en regiones de alta vulnerabilidad como Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Además, contará con un portal público para compartir datos geocientíficos con autoridades, academia y ciudadanía.
La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró la iniciativa, destacando que “entrega soluciones que trascienden lo habitual y disponibiliza información técnica y ciudadana para la toma de decisiones”.
Con este proyecto, Sernageomin reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la gestión responsable de los riesgos naturales y mineros que enfrenta el país.
NOTICIAS RELEVANTES
AYT y Codelco fortalecen la gestión ambiental minera con alianza estratégica
Simin 2025 reúne a diversos actores de la minería chilena
Sougarret lidera implementación del Plan de Liderazgo en El Teniente