Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Gobierno y sector privado firman acuerdo para la descarbonización de la minería

El Gobierno de Chile y el Consejo Minero firmaron un acuerdo histórico para impulsar la descarbonización de la minería en Chile.
Gobierno y sector privado firman acuerdo para la descarbonización de la minería

En un paso decisivo hacia la sostenibilidad, el Gobierno y el sector privado firmaron el Acuerdo para la Descarbonización de la Minería en Chile, una iniciativa que busca acelerar la transición del país hacia la carbono-neutralidad al año 2050. La descarbonización de la minería en Chile se consolida así como un eje central en la estrategia de crecimiento verde y desarrollo tecnológico del país.

El convenio fue suscrito por los ministerios de Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente, junto al Consejo Minero, en una ceremonia encabezada por el ministro de Economía, Álvaro García. El documento establece un marco de cooperación público-privado que permitirá desarrollar, validar y escalar nuevas tecnologías, además de generar condiciones habilitantes y regulatorias que favorezcan la transición energética del sector.

Durante la firma, el ministro García destacó que esta alianza “refleja el camino que Chile debe seguir para crecer, aprovechando nuestras ventajas comparativas en minería para impulsar la innovación y la sostenibilidad”. A su vez, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que este esfuerzo conjunto posiciona a Chile como un productor responsable y líder en minerales esenciales para la transición energética global.

Desarrollo sustentable

El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el compromiso del sector privado y señaló que este acuerdo será clave en el “segundo tiempo” de la transición energética, mientras que la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó su rol en la reducción del uso de combustibles fósiles a lo largo de toda la cadena de valor minera.

Desde el Consejo Minero, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, sostuvo que este acuerdo permitirá “materializar las ventajas comparativas del país mediante innovaciones tecnológicas y regulatorias que aceleren la descarbonización del sector”.

Según datos de Cochilco, actualmente el 73,5% del consumo eléctrico minero proviene de fuentes renovables y se espera que en 2026 esa cifra supere el 78%. Con este acuerdo, Chile da un paso firme hacia su meta de ser el primer proveedor mundial de cobre bajo en emisiones, fortaleciendo su liderazgo climático y productivo.