
En el Mes de la Minería, Tumi Robotics impulsa la innovación minera en Chile con inteligencia artificial y robótica, consolidándose como una de las startups tecnológicas más prometedoras de la región. La empresa peruana, acelerada por Aster, está transformando los procesos mineros mediante soluciones que refuerzan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en operaciones de alto riesgo.
Gracias a su aplicación de Edge AI, robótica autónoma e IoT, Tumi Robotics ha logrado posicionarse en el ecosistema minero chileno. Su presentación en Mundo Minería marcó un hito en su expansión desde Perú hacia el norte de Chile, validando su propuesta tecnológica frente a las principales compañías del sector.
La startup ofrece un proceso integral que combina robots, drones y sensores para la recolección de datos críticos en terreno. Esta información es procesada en tiempo real gracias a Edge Computing, lo que permite generar análisis ágiles y decisiones basadas en evidencia, respondiendo a los desafíos de operar en ambientes extremos.
Entre sus desarrollos más destacados se encuentra el TumiBot 4, un robot todoterreno equipado con cámaras 4K, sensores térmicos y tecnología Lidar. Diseñado para condiciones de altura y climas adversos, se ha convertido en un aliado clave para mejorar la seguridad y eficiencia en las faenas mineras.
El liderazgo de su fundadora, Claudia Akamine, también ha recibido reconocimiento internacional. Forbes Perú la destacó como una de las 50 Mujeres Más Poderosas por su contribución a la ciencia, tecnología e innovación, abriendo camino a más mujeres en STEM.
Con el respaldo de Aster —aceleradora apoyada por Escondida | BHP—, Tumi Robotics proyecta consolidar su crecimiento en Chile y contribuir a una minería más innovadora y sustentable.
NOTICIAS RELEVANTES
Consulta indígena confirma acuerdo Codelco-SQM por el litio en Salar de Atacama
Proyecto Dominga de Andes Iron logra triunfo en la Corte Suprema