
CEIM impulsa la formación de jóvenes talentos en minería de oro junto a Gold Fields. A través de un curso introductorio realizado en Santiago, nueve profesionales recién titulados iniciaron su proceso de capacitación bajo el programa “Talentos de Oro”, que busca integrar a nuevas generaciones a la compañía minera. Esta iniciativa refuerza la formación de jóvenes talentos en minería de oro, un área clave para el desarrollo del sector.
Durante dos jornadas intensivas, los participantes conocieron en detalle las etapas del proceso hidrometalúrgico, desde el chancado hasta la lixiviación. El curso combinó teoría y práctica aplicada, entregando una visión global de la operación de la planta y de la cadena productiva del oro.
Ayleen Mallea, encargada de onboarding y especialista en marca empleadora de Gold Fields, destacó que se trata de un espacio de bienvenida para jóvenes profesionales de distintas regiones del país. “Esta primera jornada busca introducirlos a varios procesos operacionales de la planta”, señaló.
Por su parte, Antonio Martínez, instructor de CEIM, explicó que el programa está orientado a ingenieros que ingresan por primera vez a la faena. “Queremos que comprendan el proceso productivo en su totalidad, desde el inicio hasta el final, lo que resulta fundamental en su carrera profesional”, comentó.
Los propios participantes valoraron la experiencia. Mariana Aguirre, ingeniera en entrenamiento, resaltó el carácter didáctico del curso y la cercanía de los profesores. En tanto, Octavio Barría destacó la plataforma con material de apoyo y evaluaciones como un plus que facilita el aprendizaje.
Con esta iniciativa, CEIM reafirma su rol como aliado estratégico de la minería, aportando al fortalecimiento de la empleabilidad juvenil y a la preparación de profesionales que serán parte de los desafíos futuros del sector.
NOTICIAS RELEVANTES
Exposibram 2025: el mayor evento minero de Brasil
Codelco Andina entregó nuevo carro aljibe a Bomberos de Río Blanco
Estrategia Nacional del Litio cerró la tercera consulta indígena en Atacama
Expertos internacionales revisan relaves de Codelco Salvador