
El Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje fue lanzado oficialmente por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM). Se trata de una iniciativa pionera y gratuita, dirigida a técnicos y profesionales con experiencia en faenas mineras, que busca prepararlos para dar el salto a la docencia y sumarse como formadores al equipo de la institución.
Con esta propuesta, CEIM apunta a consolidar un equipo estratégico de instructores full y part time, capaces de responder a la creciente demanda de formación en la operación de equipos de gran envergadura. Esta especialidad no solo es crítica para la minería, sino también una de las más solicitadas por estudiantes y empresas del sector.
José Antonio Díaz, gerente general de CEIM, destacó que este hito refuerza el propósito institucional de impulsar la capacitación, crear oportunidades y aportar al desarrollo sostenible de la industria. “Abrir este espacio para futuros instructores significa asegurar la continuidad de un conocimiento clave para el país y la minería”, afirmó.
Perfil de los postulantes al programa
La convocatoria está dirigida a personas con entre cinco y diez años de experiencia en faenas mineras, con formación en mantenimiento mecánico, eléctrico o procesos mineros. No se exige experiencia previa como relator, aunque sí disposición para participar en un proceso de entrenamiento intensivo de cuatro a seis meses, con disponibilidad para impartir clases en Antofagasta, regiones y faenas mineras.
El programa contempla metodologías activas basadas en el modelo 70-20-10, que integra aprendizaje experiencial, social y teórico, además de tecnologías instruccionales de última generación. Esto asegura un proceso formativo de alto estándar y adaptado a entornos reales de trabajo.
Este esfuerzo se suma a otros hitos de CEIM, como el Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras, que alcanzó más de un 50% de participación femenina en su segunda versión, demostrando que la capacitación técnica también puede ser un motor de inclusión y diversidad en la industria minera.
NOTICIAS RELEVANTES
Gobierno de Chile oficializó su postulación para adherir a la Iniciativa EITI en minería
Tribunal Ambiental admite reclamación contra proyecto de Compañía Minera del Pacífico
SEA Tarapacá inicia proceso PAC proyecto minero Cerro Colorado
DGA multó a Anglo American por extracción ilegal de agua
SEA aprobó Declaración de Impacto Ambiental para prospección minera Dionisio
La minería en Chile utiliza más del 80% del agua de mar desalada