
El Grupo CAP registró un Ebitda acumulado de US$170,1 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa una disminución del 50,6% respecto al mismo período del año anterior. Esta baja en los resultados responde a menores ingresos y mayores costos operacionales en el segmento minero, afectado por la suspensión de producción en la Fase 5 de Mina Los Colorados (MLC).
En este contexto, el segmento minero reportó una pérdida de US$52,3 millones, contrastando con la ganancia de US$89,9 millones en el primer semestre de 2024. Por su parte, el segmento industrial mostró signos de recuperación, destacando un aumento del 95% en el Ebitda de Cintac y una reducción significativa en la pérdida neta consolidada del área.
El área de Infraestructura, que incluye Aguas CAP, Puerto Las Losas y Tecnocap, mantuvo una tendencia positiva con una utilidad neta de US$15,8 millones, reflejando un crecimiento del 28,2% interanual. Nicolás Burr, gerente general de CAP, destacó las medidas para mejorar la producción en la segunda mitad del año, así como el avance en la Estrategia 2030, que busca una transformación sostenible y diversificada del grupo.
Dentro de la Estrategia 2030, el negocio portuario es un eje clave, donde Grupo CAP es el tercer operador nacional, y busca expandir su rol en la logística del país. Asimismo, la transformación de Huachipato apunta a consolidar a la región del Biobío como un polo productivo e innovador con foco en sostenibilidad.
Además, el desarrollo del proyecto Penco, primer yacimiento de tierras raras en Chile, avanza en su tramitación ambiental. CAP también sostiene conversaciones con clientes internacionales para el suministro de minerales estratégicos, clave para la electromovilidad y las energías renovables.
NOTICIAS RELEVANTES
Codelco reanuda operaciones en El Teniente tras tragedia minera
ABB Chile y Socialab lanzan InnovABB plataforma de innovación sostenible