Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Desestiman demanda por daño ambiental contra minera Collahuasi en Punta Patache

El Primer Tribunal Ambiental rechazó una demanda por daño ambiental contra minera Collahuasi, al concluir que no se acreditó una afectación significativa al medio marino.
Desestiman demanda por daño ambiental

El Primer Tribunal Ambiental resolvió rechazar la demanda por daño ambiental presentada contra la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La causa fue impulsada por agrupaciones indígenas y de pescadores artesanales de Tarapacá, quienes acusaban afectaciones marinas por operaciones en Punta Patache.

Sin embargo, el tribunal concluyó que no se acreditó un daño ambiental significativo. De esta forma, se determinó que las pruebas no cumplían con los estándares científicos requeridos para validar las denuncias.

La sentencia señala que el informe técnico presentado por los demandantes carecía de fundamentos metodológicos sólidos, presentaba deficiencias científicas y carecía de validación estadística. Tampoco se incluyó prueba testimonial que respaldara las presuntas afectaciones de pescadores o recolectores.

Además, los antecedentes permitieron descartar un incremento anómalo de cobre en el mar ni una pérdida de biodiversidad. El tribunal concluyó que las condiciones ambientales observadas responden a factores naturales del ecosistema marino.

El concentrado de cobre producido por Collahuasi se transporta desde el altiplano hasta el Puerto Collahuasi, en Punta Patache. Allí se almacenan los productos para exportación o distribución nacional.

Esta infraestructura forma parte del sistema logístico de una de las principales operaciones mineras de Chile, ubicada en la Región de Tarapacá, a más de 4.000 metros de altitud.

Aunque rechazó la demanda por daño ambiental contra minera Collahuasi, el tribunal reconoció legitimación activa a las asociaciones indígenas y de pescadores. Esto, en virtud de su vínculo histórico, territorial y económico con el ecosistema marino del sector Punta Patache.

 

Mundo Minería