
En Asturias, España, yace uno de los mayores yacimientos de oro sin explotar de Europa: la mina de Salave. Con un valor estimado de 3.000 millones de euros, esta reserva se ha mantenido intocable durante años debido a controversias medioambientales, sociales y legales.
La mina, ubicada en la localidad de Tapia de Casariego, alberga más de 30 toneladas de oro, lo que la convierte en una de las más codiciadas por las compañías mineras internacionales. Sin embargo, la fuerte oposición de la comunidad local y los grupos ecologistas ha frenado cualquier intento de extracción. Argumentan que la actividad minera podría devastar los ecosistemas locales, contaminar fuentes de agua y poner en riesgo la economía agrícola y pesquera de la región.
En contraste, los promotores del proyecto aseguran que la extracción podría generar cientos de empleos y un importante impulso económico para la zona. Además, han propuesto medidas para minimizar el impacto ambiental, como el uso de tecnologías de extracción limpia y planes de restauración del paisaje.
A pesar de estos argumentos, el futuro de la mina sigue siendo incierto. Los tribunales han emitido resoluciones contradictorias, mientras el Gobierno regional se muestra reacio a tomar una decisión definitiva. Por su parte, los habitantes de Tapia de Casariego han dejado claro que continuarán luchando por proteger su tierra y su modo de vida.
El caso de la mina de Salave refleja el desafío global de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales. La decisión final marcará un precedente importante para la minería en España y en toda Europa.
NOTICIAS RELEVANTES
Minería lidera exportaciones chilenas en medio de guerra comercial, con US$ 19.298 millones
Antofagasta Minerals proyecta 900 mil toneladas de cobre anuales con proyecto Nueva Centinela
Pucobre triplica utilidades en 2025 por alza del precio del cobre
Codelco y SQM avanzan en nuevo acuerdo por el litio en Atacama
Capstone Copper aumenta 138% su producción en Mantoverde y marca récord en Chile
Albemarle proyecta impacto de hasta US$40 millones por aranceles