
La estatal Codelco se encuentra en la fase final de negociaciones con SQM para definir un nuevo acuerdo que permita dar continuidad a la explotación del Salar de Atacama más allá del actual contrato, que expira en 2030. La fórmula elegida ha generado debate político y técnico, debido a que se descartó una licitación abierta, optando en cambio por un trato directo que, según los actores involucrados, ofrece mejores garantías para el Estado.
La decisión responde a una combinación de factores políticos, económicos y geoestratégicos. Por un lado, el gobierno busca asegurar el control estatal sobre una materia prima crítica como el litio. Por otro, Codelco estimó que renovar la operación con SQM —ya instalada en el salar— permitiría responder más rápido al auge de la demanda global, aprovechar infraestructura existente y evitar interrupciones productivas de alto costo.
Factores
Según estimaciones, un cambio de operador podría implicar una paralización de hasta tres años, con pérdidas que se calculan entre 7 mil y 13 mil millones de dólares. A esto se suma que el contexto de precios bajos y el riesgo de una licitación poco competitiva hacían menos viable esa alternativa.
La dimensión internacional también pesa en la decisión. Ante el creciente interés de potencias como Estados Unidos y China por asegurar el acceso a minerales estratégicos, existen dudas sobre la capacidad de Chile para filtrar inversiones extranjeras en sectores sensibles. Optar por un socio conocido permitiría evitar presiones y asegurar el control nacional del recurso.
NOTICIAS RELEVANTES
Minería lidera exportaciones chilenas en medio de guerra comercial, con US$ 19.298 millones
Antofagasta Minerals proyecta 900 mil toneladas de cobre anuales con proyecto Nueva Centinela
Pucobre triplica utilidades en 2025 por alza del precio del cobre
Capstone Copper aumenta 138% su producción en Mantoverde y marca récord en Chile
Albemarle proyecta impacto de hasta US$40 millones por aranceles
Inversión minera en Chile alcanza récord de US$1.368 millones en el primer trimestre de 2025