Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Codelco avanza en la selección de nuevos directores mediante Alta Dirección Pública

El proceso para elegir dos directores de Codelco sigue en marcha con 22 candidatos en evaluación. Se espera su nombramiento en mayo de 2025.

El proceso para la selección de dos nuevos directores de Codelco sigue en marcha. La convocatoria, que se inició el 17 de noviembre de 2024 y cerró el 9 de diciembre del mismo año, ha avanzado a la etapa de entrevistas con 22 postulantes aún en carrera, de un total de 232 postulaciones recibidas. El objetivo es reemplazar a Pedro Pablo Errázuriz e Isabel Marshall, cuyos períodos concluyen en mayo de 2025, aunque ambos pueden repostular.

De los 232 postulantes iniciales, 96 cumplieron los requisitos legales y pasaron a la fase de análisis curricular. Posteriormente, el Consejo de Alta Dirección Pública redujo la lista a 22 candidatos que se encuentran en proceso de entrevistas. Esta instancia busca evaluar sus capacidades y experiencia en áreas como ingeniería, minería, auditoría, compliance, sustentabilidad, administración, economía y finanzas. La selección final deberá considerar no solo la trayectoria de los candidatos, sino también su capacidad de gestión en empresas de gran escala, tanto en Chile como en el extranjero.

La estructura del directorio

Actualmente, el directorio de Codelco está compuesto por:

  • Máximo Pacheco Matte, presidente e ingeniero comercial.
  • Pedro Pablo Errázuriz, ingeniero civil.
  • Josefina Montenegro, abogada.
  • Alejandra Wood, licenciada en historia.
  • Nelson Cáceres, ingeniero en recursos humanos.
  • Isabel Marshall, socióloga.
  • Eduardo Bitran, ingeniero civil industrial.
  • Ricardo Álvarez, ingeniero civil de minas.
  • Un cargo pendiente de nombramiento, que corresponde a un cupo sindical.

Según la normativa vigente, tres directores son nombrados por el Presidente de la República, dos son designados por los trabajadores, mientras que cuatro son seleccionados a través de Alta Dirección Pública. Actualmente, los sindicatos no han logrado consenso para llenar la vacante pendiente.

Remuneraciones y estructura del Comité de Auditoría

Los directores de Codelco perciben una remuneración mensual de $4.413.071, con pagos adicionales para quienes integran el Comité de Directores y para su presidente. En tanto, el presidente del directorio recibe $8.826.140 mensuales. Cabe destacar que las remuneraciones están congeladas hasta 2026, y su reajuste es determinado cada dos años por el Ministerio de Hacienda.

En cuanto a la supervisión financiera, el Comité de Auditoría está integrado por los cuatro directores designados por Alta Dirección Pública, con Isabel Marshall como presidenta. Este comité juega un papel clave en el control interno de la estatal y en la fiscalización de sus operaciones.

En el último tiempo, el directorio ha mostrado mayor estabilidad y cohesión. Según una fuente del medio La Tercera que solicitó reserva: “Hay buena armonía. Por supuesto que existen opiniones muy diversas, pero el directorio está funcionando bien, no como hace dos años. Creo que estamos impulsando transformaciones clave a través de alianzas público-privadas, como las establecidas con Río Tinto y Anglo American.

Las sesiones del directorio pueden extenderse hasta dos días completos, con reuniones extraordinarias cuando la situación lo amerita. Actualmente, se realizan en la sede de Alameda, mientras continúan las remodelaciones en las oficinas de Huérfanos.

El análisis estratégico del directorio no solo se enfoca en la gestión interna, sino también en el impacto de factores externos. En su momento, la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. fue discutida para anticipar posibles medidas proteccionistas en el mercado del cobre. Hoy, se revisan otros escenarios geopolíticos que podrían afectar la industria.

About The Author