Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Récord en calificación ambiental de proyectos en Chile durante octubre

Los principales proyectos aprobados están relacionados con energía y minería.
Récord en calificación ambiental de proyectos en Chile durante octubre

En octubre, Chile marcó un avance relevante en la calificación ambiental de proyectos, consolidando un impulso en inversiones estratégicas para el desarrollo productivo sostenible. En total, se aprobaron 32 iniciativas a nivel nacional, lo que refleja una alta actividad evaluadora y una sólida planificación ambiental en el país. Esta calificación ambiental de proyectos refleja el compromiso regulatorio y productivo para avanzar con inversiones responsables.

El Servicio de Evaluación Ambiental informó que las iniciativas aprobadas superan los USD$4.455 millones. Los proyectos se distribuyen en once regiones del país, junto a una iniciativa de carácter interregional. Este volumen de inversión fortalece áreas como minería, infraestructura energética y desarrollo inmobiliario.

El sector energético destaca con parques fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento eléctrico. El área minera y el desarrollo urbano también avanzan con propuestas aprobadas, reforzando el impacto económico y la diversificación de actividades productivas.

Del total de iniciativas, 28 proyectos ingresaron al sistema a través de Declaraciones de Impacto Ambiental. Las otras cuatro iniciativas se evaluaron mediante Estudios de Impacto Ambiental, correspondientes a Magallanes, Atacama, Antofagasta y Tarapacá. Esta distribución demuestra el uso creciente del SEIA como herramienta de gestión ambiental.

Las Comisiones de Evaluación Ambiental sesionaron en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Magallanes. Su rol es clave para avanzar en proyectos sostenibles que cumplan estándares ambientales.

Las Coeva son órganos regionales que evalúan proyectos en el SEIA. Las presiden las autoridades regionales y las integran los secretarios ministeriales competentes. Su labor asegura una evaluación técnica, transparente y alineada con la normativa ambiental.