Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Precio del cobre alcanza su máximo de 2025 impulsado por baja oferta

El precio del cobre alcanzó su mayor valor del año llegando a US$ 4,78 por libra.
Precio del cobre alcanza su máximo de 2025 impulsado por baja oferta

El precio del cobre alcanzó este viernes 3 de octubre los US$ 4,78 por libra, su nivel más alto en lo que va de 2025, registrando un incremento de 4,1% respecto del cierre de la semana anterior. De acuerdo con el informe semanal de Cochilco, el valor promedio anual se ubica en US$ 4,34 la libra, lo que representa un aumento acumulado de 21,3% desde el inicio del año.

Cochilco explicó que el reciente repunte del precio del cobre se vio influido por factores macroeconómicos y de oferta que reforzaron la tendencia alcista. Entre ellos, destacó la depreciación del dólar estadounidense, asociada a expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal y a la incertidumbre fiscal en Estados Unidos.

“Esta depreciación mejoró la competitividad del metal rojo y aumentó la demanda de commodities como activo de cobertura”, señaló la entidad.

En el frente productivo, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia se posiciona como uno de los principales factores del alza. El accidente y la declaración de fuerza mayor provocaron pérdidas relevantes para el periodo 2025-2026, reconfigurando el balance global hacia un déficit y generando una prima de riesgo inmediata en el mercado del cobre.

A ello se suma una disminución en la producción chilena durante agosto, afectada por incidentes en operaciones de Codelco. Esta situación agregó un nuevo componente de riesgo a la oferta, consolidando los precios en torno a máximos de varios meses.

Pese a la persistente fragilidad de la demanda china, los analistas de Cochilco estiman que el contexto actual mantiene un sesgo alcista para el metal. La combinación de un dólar más débil, disrupciones en faenas productivas y un mercado en déficit anticipan una posible estabilidad de precios elevados en el corto plazo.