
Grupo ABB lanza nueva línea de generadores hidroeléctricos para modernizar la matriz energética.
El lanzamiento de una nueva línea de generadores hidroeléctricos por parte de ABB marca un hito en la modernización de la infraestructura energética global. Desde su planta en Bilbao, España, la compañía anunció la puesta en marcha de un programa de reacondicionamiento que busca extender la vida útil de centrales hidroeléctricas y optimizar la eficiencia operativa.
Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de actualizar equipos en Europa, donde la hidroelectricidad aporta hasta un 20% de la generación eléctrica con una capacidad cercana a los 260 gigavatios. Muchos de estos sistemas ya superan los 30 años de operación y requieren modernización para mantener su confiabilidad en el tiempo.
Con esta nueva línea, ABB entrega soluciones de reacondicionamiento que mejoran la seguridad, reducen costos de mantenimiento y elevan el rendimiento. España y Noruega figuran entre los primeros países en recibir los beneficios de este programa, en un contexto energético altamente exigente.
La planta de Bilbao aprovechará más de 90 años de experiencia y más de 240 generadores fabricados para la industria hidroeléctrica. Entre sus innovaciones destacan el uso de tecnologías de aislamiento avanzadas, como el sistema Micadur para barras de estator, diseñado para reducir pérdidas de energía. Esta nueva línea funcionará en paralelo con la fabricación de motores de anillo para aplicaciones mineras, otra de las áreas estratégicas de ABB.
Matriz energética chilena
Aunque el foco inicial está en Europa, esta apuesta tiene especial relevancia para Chile, donde la hidroelectricidad constituye un pilar de la matriz energética. El país enfrenta el desafío de modernizar infraestructuras envejecidas, y la experiencia de ABB ofrece un respaldo clave para avanzar hacia una matriz más eficiente y sostenible. Con este lanzamiento, ABB fortalece su papel como socio tecnológico de referencia en la transición energética.
La compañía subraya que los generadores hidroeléctricos reacondicionados no solo prolongan la vida útil de las centrales, sino que también permiten un suministro más confiable y con menores impactos ambientales, contribuyendo a la seguridad energética de las futuras décadas.
NOTICIAS RELEVANTES
Proyecto Dominga avanza tras fallo de la Suprema y proyecta obras en 2026
Codelco confirma nombramiento de nuevos gerentes generales